Título original: The Mysterious Benedict Society
Género: Misterio, Aventura
Año de estreno: 2021
País: Estados Unidos
Director: James Bobin
Protagonistas: Stanley Tucci, Seth Carr, Emmy DeOliveira, Mystic Inscho, Marta Timofeeva, MaameYaa Boafo, Leo Li Chiang, Tony Hale, Ryan Hurst, Gabrielle Quinn, Gia Sandhu, Kristen Schaal, Josh Zaharia
La encuentras en: Disney Plus
Duración: 8 episodios de 47 a 60 minutos cada uno.

Por fin Disney dio en el clavo, y nos trajo una de las mejores series juveniles esté año, donde la mezcla de lo extraño, extravagante, absurdo por momentos, la aventura y misterio combinan a la perfección, La misteriosa sociedad Benedict, una serie de televisión que está basada en los relatos homónimos escritos por Trenton Lee Stewart, llegó a la plataforma de Disney el pasado 25 de junio de 2021, con el formato de capítulo por semana (actualmente ya la encuentras completa).

Sinopsis:

Durante una emergencia global que afecta a la economía y otros factores, el Sr. Benedict, un hombre de excepcional ingenio, recluta a cuatro talentosos niños que llevarán a cabo una peligrosa misión: infiltrarse en El Instituto, una elitista escuela de la que es director el Sr. Curtain, un misterioso personaje que está enviando mensajes subliminales a través de las señales de radio y televisión, con objeto de introducir ideas y pensamientos en las mentes de la gente. El Sr. Benedict enviará a los cuatro chicos para intentar detener al Sr. Curtain y salvar al mundo de su control.

La historia nos cuenta como un personaje que sufre de narcolepsia y que se desmaya ante emociones de cierta intensidad, puede estar detrás de la detención de la emergencia, y que a pesar de su pequeño equipo, intentarán hacer algo por restaurar la paz en el mundo; así es como aparece por primera vez el Sr. Benedict, en su escondite favorito, donde ha logrado descifrar de muchas maneras de dónde provienen los dichosos mensajes subliminales.
Y aquí es donde entran nuestros protagonistas, 4 niños huérfanos que tienen algo en común, tienen grandes dones, y que gracias a esto, serán reclutados para estudiar en una de las mejores escuelas del lugar, la escuela del Sr. Benedict, pero lo que no saben nuestros niños, es que no solo serán seleccionados para dicha escuela, sino que también formarán parte de la misteriosa sociedad Benedict.

Es así que conoceremos a Reynie Muldoon, un chico de apariencia normal, quien es un líder natural. George Washington, un chico extraordinariamente inteligente con memoria fotográfica, lo que significa que puede recordar todo lo que ve y es por esto que lo llaman «Sticky«. Kate Wetherall, una chica atlética y aventurera que nunca va a ningún lado sin su cubo rojo de herramientas, que usa con bastante frecuencia, también puede determinar cualquier distancia (pies y pulgadas) de cualquier habitación y tenemos por último a nuestra pequeña Constance Contraire, una joven increíblemente terca que puede leer la mente de las personas y (más tarde) enviar mensajes mentales a las personas.

Su finalidad será encontrar y buscar la manera de destruir el lugar de donde salen los mensajes y será hacerlo de la peor manera, entrando a otra escuela llamada el Instituto, lugar privilegiado, caro y misterioso, donde solo algunos niños son recibidos, donde los hacen estudiar como nunca, donde los pondrán a prueba física y mentalmente, los estimularan de muchas maneras y que los harán hasta dudar de si mismos y de sus capacidades.

Y así es como nos adentramos a esta peculiar serie, donde poner la salvación del mundo en manos de unos niños no es lo que nadie esperaría, un grupo de cuatro niños tan especiales que nos llevarán de la mano, episodio tras episodio, a la aventura, el misterio y que hará cuestionar a cualquier adulto, porque somos un blanco más fácil de manipular que un niño.

Como veremos durante estos 8 episodios, este no es cualquier equipo, cada quien tiene una característica que hará que el equipo se equilibre, el trabajo grupal sea más fácil y que la tarea de descubrir a nuestro gran villano, sea más rápido, a este villano que en cuanto uno lo ve, queda admirado por la persona que es, porque es inteligente, duro y respetable, un villano que sabe usar su imagen para poder así manipular no solo a las masas si no también cautivar de una manera increíble a muchos niños.

Es por eso, que llegamos a la conclusión que es uno de los mejores villanos que hayamos visto, ya que encontró la manera más vil e inteligente de darnos lo que queremos, lo que buscamos, y hasta lo que queremos oír o ver y así lograr el conseguir su cometido, poder absoluto de las mentes de la gente.

La serie está situada en los 60s,, donde la era de la televisión y radio estaban en su apogeo, pero que si la analizamos más bien parece que está asentada en nuestra actualidad, una actualidad en la que estamos tan absortos de la información que parece que vivimos en la era de la desinformación, como si alguien nos manipulara con cada cosa que vemos en las redes sociales, periodico, televisión o escuchamos por la radio.

La serie se siente actualizada, es fresca y única, mezcla temas importantes e interesantes, te hace pensar, dudar, cuestionar, te envuelve desde inicio a fin. El manejo de los problemas como las inseguridades, el miedo, el estrés, la ansiedad, entre otros, están bien fomentadas y no están sobre actuadas. Y la manera en que los personajes infantiles abordan estas problemáticas, hacen que la serie se torne por momentos un poco adulta y seria.

La misteriosa sociedad Benedict, te atrapa desde el primer capítulo, desde los primeros minutos que vemos al Sr. Benedict y su equipo y que desde ahí comienzan a sacarte alguna que otra carcajada, y comienzan a jugar con tu mente con acertijos y misterios, logra está serie que te sumerjas en su mundo raro, absurdo, misterioso pero divertido, y hace que te quedes picado pidiendo más.

Como buena serie infantil, no faltan aquellos momentos que se tornan demasiado fantasiosos, pero lo importante es que no abusan de ello y al final queda bien mezclado con esos toques de realidad. Y debemos aclarar está serie va más dirigida a un público más juvenil, pero recalquemos que también la pueden disfrutar los adultos; además la serie no es aburrida, ni tendenciosa, es versátil, fluida, con buenas narrativas, tramas, y grandes misterios. Y que el final te dejará sorprendido, ya que da un buen giro en la trama.

Los personajes son fantásticos, y no solo me refiero al gran casting actoral que tuvieron, en sí los personajes ya estaban bien aterrizados, justificados desde el libro; y la forma en que los representaron fue uno de los grandes aciertos de está serie. Los actores infantiles increíbles así como los actores adultos, había una química entre ellos que jamás se vio forzada ni sobreactuada. Personajes que mantienen esa característica de misterio, pero tan bien de inocencia, de maldad y de diversión fue su punto más fuerte.
Conclusión: serie realmente disfrutable, gustará a niños y grandes, una muy buena adaptación de libro a pantalla, con una buena temática, excelente trabajo de dirección, la paleta de colores bien acertada, la escenografía sorprendentes, actuaciones geniales, una narrativa ágil. Solo esperemos pronto la noticia que habrá una segunda parte.

Nota: Te recomiendo que busques los libros.

Calificación:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *