«El espacio, la última frontera«, una frase que los seguidores de la saga Star Trek conocen perfectamente y que la ha acompañado en todo lo relacionado a la franquicia, ya sean series o películas. Aunque en un principio la serie llego a México y América Latina bajo el título Viaje a las Estrellas, que igual era sinónimo de ver a varios de nuestros personajes favoritos en Technicolor en las antiguas televisiones de nuestros abuelos o padres, o que todavía las habían con cinescopio monocromo.

De nuestros personajes favoritos tenemos al siempre heroico y experto en luchar con hombres lagartos el Capitán Kirk, el siempre serio y lógico señor Spock, también el siempre quejumbroso médico de abordo, el Dr. McCoy, la talentosa oficial de comunicaciones teniente Uhura, el ingeniero a cargo del buen funcionamiento de la nave Scotty, el habilidoso piloto de la nave Sulu, entre otros mucho que se aparecían y se convertían en parte de la familia, y obviamente los que eran parte de la tripulación pero eran desconocidos se convertían en los perfectos prospectos a morir de diversas formas.

Siempre un paso adelante.

Star Trek o Viaje a las Estrellas fue creada por Gene Roddenberry en el año 1966 y una característica que siempre se ha mantenido desde el principio son los avances tecnológicos, estos fuera de que eran algo futurista e incluso para su época una cosa sólo perteneciente a la ciencia ficción. Todo esto se volvió la inspiración para una generación que más adelante se convirtieron en científicos e investigadores que hicieron realidad una gran variedad de artículos en medios de comunicación y sistemas avanzados.

Otro de los detalles que en ese momento era sumamente polémico era la inclusión de una diversidad de actores de distintos grupos étnicos, además de contar con un vulcano. La adición de la actriz Nichelle Nichols como el personaje de Uhura fue algo trascendente y revolucionario para esa época, además de ser cuestionado con una respuesta lógica, si la serie esta representada en el futuro cualquier tipo de diferencia racial ya sería inexistente y todo lo es únicamente para beneficio de la humanidad.

Elenco original de Star Trek

Luego de este breve antecedente y de algunos datos adicionales les comparto la reseña de la serie de Netflix Star Trek Discovery, completamente libre de spoilers.

Temporada 1

Para llegar al momento que nos interesa de la tercera temporada tenemos que hacer una breve remembranza de las dos primeras, aunque igualmente omitiré hacer cualquier referencia que genere un desagradable spoiler.

En la primera temporada de Star Trek Discovery conocemos a la primer oficial Michael Burnham, quien luego de haber trabajado en la U.S.S. Shenzhou hacen contacto con varias naves hostiles y derivado de una serie de decisiones tomadas por Burnham se traduce en la pérdida de vidas y de en el proceso la de la trágica muerte Capitana Phillippa Georgiou, lo que posteriormente se vuelve en el inicio de una vida de culpa y deshonra para Michael.

Posteriormente Burnham es solicitada por el Capitán Gabriel Lorca y reasignada a la U.S.S. Discovery, una nave con capacidades distintas a las del resto de la flota, ahora embarcada en una nueva aventura Michael deberá ganarse un lugar por su cuenta y darse a conocer por sus conocimientos y habilidades, algo que le será de ayuda para un extraño viaje en el que queda varada la Discovery.

Temporada 2

La primera temporada nos lleva a conocer un área desconocida y ubicada en una realidad alterna. Ahora, el viaje de la U.S.S. Discovery continua con un nuevo Capitán interino abordo, nada menos que un viejo conocido, Christopher Pike, quien sorpresivamente llega con una gran frase que en lo personal me llego.

«La Flota Estelar es una promesa. Daré la vida por ustedes, darán la vida por mi. Nadie se queda atrás«.

Luego de conocer una parte de la historia de Michael Burnham y su crianza en la primera temporada, han sido localizadas siete señales misteriosas en distintas zonas de una galaxia, todas lleva a la aparición de un ser extraño con capacidades fuera de toda lógica y sentido, las cuales lo señalan como algo divino, conocido como «el ángel rojo«. Las únicas pistas existentes son las visiones que ha tenido una persona muy cercana a Michael, un nuevo viaje esta marcado para la tripulación de la U.S.S. Discovery con una aventura llena de misterios y por descubrir que ocultan esas siete señales.

Temporada 3

Luego del emocionante final de la segunda temporada Michael como guía de la U.S.S. Discovery llega primero un lugar desconocido en el futuro, las proyecciones fatídicas que se pronosticaban llegaron a una conclusión muy afortunada pero ahora ella se encontraba sola sin noticias de sus amigos y tripulación de la Discovery.

Cerca de mil años en el futuro, Michael descubre que la Flota Estelar está prácticamente extinta y un extraño fenómeno su causa. Como una nueva aliada, Burnham se une a un cazador de tesoros, no solo para trabajar al quedarse sola en un espacio de tiempo desconocido, también para descubrir que ha sido de la Discovery, además de que tiene en mente descubrir que es «La Quema» y que tuvo que ver con la Flota Estelar.

Se nota la felicidad entre los nuevos colaboradores.

Sigue un paso adelante

Como mencionaba previamente Star Trek siempre se ha distinguido en ir un paso adelante con su representación del futuro y en Discovery no es la excepción ya que nos encontraremos con una diversa variedad de personajes con distintas creencias, etnias, culturas, sexualidad, extraterrestres, etc. No es algo que como en diversas producciones se incluya con calzador por llevar una agenda inclusiva, todo esto se da con naturalidad conforme se avanza en la serie y mostrando que todo eso en el futuro ya no es de trascendencia o generador de polémica, simplemente el futuro así es y las cosas se podrían dar así realmente con solo pensar que «las necesidades de muchos anteceden a las necesidades de pocos e inclusive a la de uno mismo«.

Candidata a la sección de Abeja Reina

Michael Burnham, interpretado por Sonequa Martin-Green, fácilmente es una candidata para pertenecer a la sección de Abeja Reina. Esto se debe a su actuación, a la que le añade toques de drama y acción, contando adicionalmente que representa a una mujer sumamente inteligente con capacidad de liderazgo y que se desenvuelve muy bien ante la adversidad y en muchas ocasiones anteponiendo las necesidades de otros sobre la suya.

En general, y para terminar con mi reseña les recomiendo Star Trek Discovery, una serie que además de la acción y grandes efectos visuales van a encontrarse con un gran trabajo en la parte argumentativa la cual en ocasiones los va a envolver con la historia, en otras les sacará alguna lagrimita y en otras los dejará con una sonrisa de satisfacción por lo que acaban de ver. Una serie que se ha mantenido discreta pero que si merece darle atención.

Las tres temporadas ya se encuentran completas a través de Netflix.

Producción:

CBS Television Studios, Living Dead Guy Productions, Master Key Production (Servicios de Producción), Roddenberry Entertainment, Secret Hideout.

Creada por Bryan Fuller y Alex Kurtzman, la serie esta producida también por Eugene Wesley «Rod» Roddenberry (hijo de Gene Roddenberry)

Elenco:

Sonequa Martin-Green | Michael Burnham

Doug Jones | Saru

Anthony Rapp | Paul Stamets

Mary Wiseman | Sylvia Tilly

Emily Coutts | Keyla Detmer

Oyin Oladejo | Joann Owosekun

Patrick Kwok-Choon | Gen Rhys

Ronnie Rowe | R.A. Bryce

Wilson Cruz | Hugh Culber

Shazad Latif | Ash Tyler

Michelle Yeoh | |Phillipa Georgiou

Jason Isaacs | Gabriel Lorca

Anson Mount | Christopher Pike

Calificación:

Por El Marco

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *