Fue allá por el 2013 que llegó a las salas de cine la película Titanes del Pacífico (Pacific Rim), un nuevo proyecto dirigido por Guillermo del Toro, que luego de haber visto los avances promocionales sabíamos que iba a ser grande y único, no sólo al ser una súper producción dirigida por un tesoro nacional mexicano sino gracias a él ha sido seguidor de la cultura japonesa, mangas y animes, tendríamos como resultado el producto de calidad esperado por muchos quienes también somos admiradores de todo lo que viene de ese país.
El antecedente de Titanes del Pacífico
Ya muchos conocemos la trama de la película que dio origen a todo pero considero que no está demás darle una breve repasada para tener en mente los aspectos importantes que nos llevarán a la reseña de Titanes del Pacífico: Tierra de Nadie.
Todo comienza con la primer aparición de una criatura gigante y monstruosa que destruye San Francisco, y luego de un gran sacrificio para exterminarla, al poco tiempo aparece otra a las que denominarían como Kaiju (bestia extraña o gigante), posteriormente se daría cuenta la humanidad que esto seguiría pasando, los líderes mundiales por primera vez en mucho tiempo llegarían e un acuerdo para hacer a un lado sus diferencias y pelear contra estas amenazas, es así como con el esfuerzo en conjunto de todas las naciones se lograría la construcción del arma definitiva en contra de estos monstruos, los Jaeger.
«Para pelear contra monstruos tuvimos que crear nuestros propios monstruos»
La narrativa nos conduce a Raleigh Becket quien en sus mejores tiempos fue piloto de Jaeger hasta que paso por uno de los momentos más difíciles de su vida como piloto a lado de su hermano. Posteriormente Becket se retira al sector de la construcción de muros anti Kaiju, un estilo de vida poco saludable, pero lo mantendría lejos de repetir por lo que ya había pasado. Fue en ese momento al estar tocando fondo cuando alguien de su pasado apareció, el Mariscal Stacker Pentacost, para solicitarle que regrese a pilotar a su antiguo Jeager Gipsy Danger
¿Dónde quiere morir?, ¿aquí o en un Jeager?
Mako Mori se convierte en la nueva pareja de Becket para tomar el control de Gipsy Danger. El Mariscal Stacker Pentecost y su equipo científico notan la frecuencia de los ataques Kaiju, así como el cálculo de su frecuencia. Con la junta de gobiernos mundiales encima, con la orden de dar por cancelado el control y manejo de Jaegers, se busca desesperadamente terminar con todo en un último ataque directamente en el «abismo«, la zona de origen de todos los Kaiju. Con lo que queda de los Jaegers se lanza una última misión para terminar con todo pero con un gran riesgo y la posibilidad de no volver.
Términos importantes que nos dejo Memo del Toro con Titanes del Pacífico
¿Como pilotar un Jaeger?
De las cosas importantes que debemos tener en mente como parte de la narrativa e historia dentro de la película es que para tener control de una de estas imponentes máquinas es que forzosamente debe ser hecho por dos pilotos, al conectarse con el Jaeger la carga neuronal se divide entre dos personas, ya que de hacerlo solo una el daño es sumamente severo y permanente. Muy pocos pilotos han logrado realizar esta hazaña y al haberlo hecho las consecuencias son inmediatas, de seguir haciéndolo los resultados son fatales.
¿Que es el Enlace?
El enlace neuronal es el sistema que se usa para que los pilotos de Jaeger se conecten, al haber un nexo o vínculo fuerte entre ambos la conexión se hace más estable y se logra manejar con éxito a la máquina. Este enlace va acompañado de la compartición de recuerdos y experiencias entre ambos pilotos, que en ocasiones pueden llegar a más de dos.
El enlace como tal es una de las partes importantes dentro de la mitología de Titanes del Pacífico, ya que al quedarse la conciencia de un piloto que ha muerto se puede acceder a está y de cierta forma tener de vuelta a esta persona, algo que en trabajos cinematográficos recientes no fue aprovechado.
El Abismo
La fuente y origen de donde vienen los Kaiju es un pasaje conocido como el Abismo, de este solo se sabía que de ahí provenían, posteriormente los científicos Newton y Gottlieb descubrirían un aterrador secreto al hacer un Enlace con un cerebro de Kaiju.
Este apartado es aún vigente dentro de la narrativa de los proyectos recientes de películas y series, aunque todavía no se ha hecho una exploración más inmersiva para ver que secretos hay más al interior del Abismo, algo que solo Raleigh Becket hizo de manera superficial y que nuevamente no ha sido aprovechado.
Y seguimos con Titanes del Pacífico: La Insurrección
Para el 2018 llegaría esta secuela directa de la primer película, está ya tendría la dirección ni participación en el guion y menos desarrollo de criaturas de Guillermo del Toro, algo que sin duda decepcionó a muchos de los seguidores de la primer película. Ahora con la dirección de Steven S. Deknight el rumbo sería completamente distinto intentando llevar a la franquicia por el camino de la acción con una narrativa pobre y solo teniendo a unos cuantos actores de la original.
Esta nueva versión se centra en el hijo rebelde y desconocido del Mariscal Petecost quien para seguir con una vida tranquila y relativamente lujosa se encarga de hacer trafico y trueque de varios artículos, entre ellos piezas de Jaeger para el armado ilegal de estos gigantes mecánicos.
Luego de que Jake Pentecost pasara por un altercado con unos compradores de piezas de Jaeger este se topa con una adolescente quien por sus propios medios ensambló exitosamente un Jaeger, sólo que más pequeño. Posteriormente ambos son capturados por las autoridades y Jake es castigado con regresar al servicio activo como instructor de pilotos novatos y la joven Amara Namani es castigada siendo reclutada como piloto de Jaeger.
Una nueva amenaza se cierne luego de descubrir el misterio de un terrorista Jaeger enemigo y su conexión con el regreso de los Kaiju, luego de un evento catastrófico ahora los experimentados pilotos tendrán que combatir a lado de los jóvenes para terminar con una criatura que va más allá de todo lo visto anteriormente.
En general la película perdió el espíritu y toda la influencia que llevó en la primera con la dirección de Guillermo del Toro, más que nada por las referencias que se tenían pendientes para una secuela guiada por el mexicano en donde se daría un énfasis mayor a los aspectos principales como el Enlace, el Abismo y la integración de una nueva serie de Jaegers, también sumado a esto la participación del elenco actoral original con inclusiones debidamente añadidas con un contexto bien realizado.
Luego de esta breve introducción a la mitología iniciada por Memo del Toro seguimos con la reseña de la serie anime exclusiva de Netflix, Titanes del Pacífico: Tierra de Nadie (Pacific Rim: The Black)
Luego de los valientes esfuerzos de dos equipos pilotos de Jaeger para cerrar el Abismo en un cuadrante en medio del océano las cosas tuvieron una paz temporal, eso hasta que una serie de nuevos Abismos comenzaron a abrirse en Australia y como resultado todo paso a ser un completo desastre. Posterior a un ataque masivo en el continente las cosas no hicieron más que empeorar y pocos son los sobrevivientes.
Previo al bombardeo masivo los padres de Taylor y Hayley, ambos una pareja de pilotos Jaeger se esforzaron al máximo para salvar a sus hijos y a la gente dentro de un autobús y llevarlos a una zona segura, esta se encontraba en medio de la nada, prácticamente un paraíso sin tocar por los Kaiju. La promesa de los padres de Taylor y Hayley era regresar en el menor tiempo posible ya que buscaban reunirse con Cuerpos de Defensa, ahora con todo en su contra y con una gran posibilidad enfrentar a las enormes criaturas nuevamente.
Algunos años han pasado dentro de la zona segura con Taylor y Hayley atravesando severos problemas de convivencia, comunicación y psicológicos derivados de aceptar la posibilidad de que sus padres hayan muerto en un enfrentamiento, luego de una discusión con su hermano mayor Hayley descubre accidentalmente un pasaje que la conduce a una antigua base de los Cuerpos de Defensa del Pacífico en donde encontraría un Jaeger el cual lleva por nombre Atlas Destroyer, de igual forma ella es descubierta por su Taylor a quien le explica lo que tiene en mente, la idea de usarlo para dar con el paradero de sus padres, algo que no le es tan descabellado a Taylor pero luego de eso activan a la enorme maquina, algo que no pasa desapercibido por un Kaiju.
El ataque a su hogar y comunidad fue inminente y devastador, no quedándoles de otra más que refugiarse en el interior de la base la cual casi de inmediato sería atacada por el Kaiju. Solo les queda una opción: intentar conectarse, hacer un enlace exitoso y pelear con Atlas Destroyer.
El camino apenas empieza para Taylor y Hayley, ahora tendrán que seguir hacía lo desconocido y enfrentar diversas adversidades, a la vez que se encuentran con rivales, aliados y un extraño niño quien aparentemente tiene un tipo de capacidad especial.
Conclusiones y calificación
Tener conocimientos básicos del entorno natural en Australia nos va a servir para comprender varios elementos que son considerados para la creación de Titanes del Pacífico: Tierra de Nadie, además de que también son aprovechadas referencias tomadas de la película del 2013, como lo son los Enlaces neuronales, Abismos así como situaciones y personas del pasado, cosas que le dan un extra a esta serie anime.

También vamos a contar con una serie de referencias adicionales a la cultura de los mechas y otras que podemos considerar de cierta forma recientes que van directamente ligadas a mangas o series anime actuales.
Obviamente les voy a recomendar ver esta serie ya que como mencionó toma los elementos esenciales y más importantes establecidos por Guillermo del Toro para la concepción de toda la mitología y narrativa de Titanes del Pacífico.
En cuanto al estilo de la animación que combina la tradicional en los personales y la digital para la creación de entornos, Kaijus y Jaegers, un aspecto que a la vista se ve muy bien al alternarlo con el antes mencionado, una combinación muy bien realizada por es estudio Legendary Television.
Además la serie cuenta con una bien adaptada banda sonora que cuadra perfectamente conforme se va desarrollando cada capítulo de importancia dependiendo la situación y momento, ya sea algo emotivo, misterioso o una pelea.
Aunque con un inicio algo carente de expectativas y en lo personal aceptar la tendencia de hacer héroes a personajes jóvenes posteriormente la narrativa cobra una propia identidad para darle una línea de continuidad alterna, además de explorar el pasado y ver con satisfacción que vale la pena seguir viéndola además de checar los misterios que esta creando y expandiendo para Titanes del Pacífico: Tierra de Nadie.
Calificación:
Titanes del Pacífico: Tierra de Nadie ya se encuentra disponible a través de Netflix, les comparto el avance de la serie.