Titulo original: Adú
Género: Drama, Drama social.
Año de estreno: 2020
País: España
Director: Salvador Calvo
Protagonizan: Moustapha Oumarou, Luis Tosar, Álvaro Cervantes, Anna Castillo, Adam Nourou, entre otros.
La encuentras en: Netflix
Duración: 119 minutos

Netflix trajo el año pasado (2020) la cinta española Adú (drama social), que habla sobre la travesía que viven muchos inmigrantes africanos en las fronteras europeas y sobre la crisis de los refugiados que viven en diferentes partes de los países de Europa. Es una historia conmovedora, realista e inspiradora. Película dirigida por Salvador Cano y escrita por Alejandro Hernández.

Durante la 35ª edición de los Premios Goya, este largometraje obtuvo trece nominaciones, ganando 4 de ellas, resaltando Mejor Director para Salvador Calvo y Mejor Actor Revelación para Adam Nourou.

Sinopsis: En un intento desesperado por alcanzar Europa y agazapados ante una pista de aterrizaje en Camerún, un niño de seis años y su hermana mayor esperan para colarse en las bodegas de un avión. No demasiado lejos, un activista medioambiental contempla la terrible imagen de un elefante, muerto y sin colmillos. No solo tiene que luchar contra la caza furtiva, sino que también tendrá que reencontrarse con los problemas de su hija recién llegada de España. Miles de kilómetros al norte, en Melilla, un grupo de guardias civiles se prepara para enfrentarse a un gran número de subsaharianos que ha iniciado el asalto a la valla que divide la frontera con ese país. Tres historias unidas por un tema central, en las que ninguno de sus protagonistas sabe que sus destinos están condenados a cruzarse y que sus vidas ya no volverán a ser las mismas.

En esta cinta conoceremos Adú (Moustapha Oumarou), un niño de seis años que busca salir de África y así llegar a España, para encontrar a su papá; ya que él y su hermana mayor fueron testigos de una caza de un elefante, y es así como se entrelazará la historia de un activista español llamado Gonzalo (Luis Tosar) que se las juega por la defensa de los elefantes y quien también debe lidiar con una hija drogadicta. Y aunque  la historia de Adú es la trama más importante y también la más dramática, ya que nos da una representación de la pesadilla cotidiana que viven los migrantes. También conoceremos a Mateo (Álvaro Cervantes) un integrante de la guardia civil española, que trabaja en Melilla, ciudad fronteriza que limita con Marruecos, donde llegan a diario centenares de migrantes para intentar cruzar a Europa, donde junto a dos de sus compañeros, serán juzgados por la muerte de un hombre que buscaba asilo político en ese país europeo y que pese a los vídeos que mostraban la golpiza que le dieron a está persona, la justicia les será favorable a la guardia.

Es así como el director Cano, con estás historias entrelazadas, todas con un mismo fin, las fronteras, definirá toda su película, haciéndonos descubrir que las fronteras no soló son de entre países sino también pueden ser emocionales y de justicia. Demuestra a través de está cinta el porqué fue acreedor al premio de Mejor Director, ya que con un simple objeto que vemos durante todo el largometraje, nos dibujo una realidad que pega y hace que reflexiones, y que obliga a preguntarnos, como puede ser creíble que una bicicleta tenga más valor y libertad que una vida humana.

Esta película aborda temas un poco cliché, pero Salvador decidió no irse por el lado fácil e inclusivo, sino todo lo contrario, nos contó una historia cruda pero al mismo tiempo conmovedora. Donde sus personajes están muy bien justificados, ya que los muestra fuertes y realistas, y bien aterrizados.

Y ya que estamos hablando de los personajes, debemos recalcar que el trabajo del casting fue muy bueno, ya que todos los actores hicieron un trabajo formidable, resaltando en especial la actuación de Adam Nourou (Massar) quien fue acreedor al premio Mejor Actor Revelación en los Premios Goya, donde a pesar que su papel no era ser protagonista su personaje tuvo un peso muy importante durante casi toda la cinta.

Y aunque por momentos la película se vuelve tediosa y algo lenta por el estar cambiando de historias, es una cinta bastante disfrutable, donde gracias al trabajo de musicalización hacen que cada momento crucial de la cinta te haga sentir mas apegado a sus personajes llevando al espectador casi hasta las lagrimas.

Netflix, está ves no se equivoco y se agradece que nos traiga esté tipo de filmes, donde no hay cuotas raciales que cubrir, personajes inclusivos metidos a la fuerza, y que con una temática fuerte, hacen que el espectador quiera más y lo haga reflexionar.

Un detalle a recalcar es que esté proyecto se maneja en un entorno global, y veremos la cinta en diferentes idiomas, así que será necesario que al pongas con subtitulaje, pero a pesar de ésto la película no pierde su interés.

Es así que llegamos a nuestra conclusión: Adú es una película cruda, bien realizada, con excelentes actuaciones y una gran dirección, una cinta que no es apto para todo publico, pero que al final dejara un mensaje enorme al espectador. Cinta totalmente recomendable.

Calificación:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *