Titulo original: The woman in the window
Género: Drama, Crimen, Misterio, Terror
Año de estreno: 2021
País: Estados Unidos
Director: Joe Wright
Protagonistas: Amy Adams, Julianne Moore, Wyatt Russell, Gary Oldman, Brian, Tyree Henry, Anthony Mackie, Fred Hechinger, Jennifer Jason Leigh, Tracy Letts, entre otros.
La encuentras en: Netflix
Duración: 1 hora 40 minutos
Muchas películas se han tenido que reprogramar a causa de la pandemia, pero hay otros filmes que no solo por está situación se han tenido que mover, muchas cintas a causa de las malas criticas han tenido que ser reprogramadas, y para muchas la pandemia fue un gran alivio, pero al final muchas de estos filmes han tenido que estrenarse directamente en plataformas como Netflix, Disney, HBO Max, etc., para no quedarse en el olvido y perder mas dinero, y aunque algunas han tenido un breve estreno en los cines las audiencias no han sido tan benévolas y las han calificado de malas, y como hemos aclarado no todo ha sido por culpa del Covid, pero muchas de estas cintas no sobresaldrían a pesar de estar al 100 los cines.
Y una de esa cintas es una que nos acaba de traer Netflix, La mujer en la ventana, película de suspenso dirigida por Joe Wright la cual es una adaptación de la novela del mismo nombre, del autor seudonimo AJ. Finn, protagonizada por Amy Adams, Julianne Moore, Gary Oldman, Wyatt Russell, Brian Tyree Henry, Fred Hechinger y Anthony Mackie.
Está cinta estaba prevista estrenarse en octubre de 2019 pero tuvo un retraso debido a la respuesta negativa de la audiencia y después con la llegada del Covid se vio obligada a cambiar de fecha, hasta que finalmente Netflix compró los derechos de la película de 20th Century Studios y logrando su estreno en mayo de este año.
El filme aborda la temática de la agorafobia, un trastorno de ansiedad ante los espacios abiertos o lugares públicos, las personas que lo padecen pueden desmayarse, sufrir ataques de pánico e, incluso, tener un infarto debido a la alteración de sistema cardíaco.
Sinopsis:
La Dra. Anna Fox, que sufre de agorafobia, pasa sus días encerrada en su casa de Nueva York, bebiendo vino mientras ve viejas películas y espía a sus vecinos. Un día, mientras mira por la ventana, ve algo que sucede enfrente de su casa, en el hogar de los Russell, una familia que acaba de llegar al barrio.
La historia nos narra la vida de la psicóloga infantil Anna Fox (Amy Adams) quien vive sola en un departamento en Manhattan después de separarse de su esposo Edward; él vive con su hija Olivia, pero ella tiene la costumbre de hablar a diario con su hija y ex esposo. Anna sufre de agorafobia y su estado de confinamiento en la casa la lleva a observar a todos sus vecinos desde una ventana del segundo piso, incluida la familia Russell que se mudó recientemente al otro lado de la calle. Así mismo Anna tiene la costumbre de tomar una gran cantidad de medicamentos y de beber alcohol a pesar que esto lo tiene prohibido.
Una noche, Jane Russell visita a Anna y así mismo conoce a Ethan, el hijo adolescente de Jane, quien admite que su padre Alistair es abusivo. Una noche, Anna es testigo de la muerte de Jane apuñalada en la sala de estar. Ella se pone en contacto con la policía, pero cuando ellos arriban a su casa llegan acompañados de la familia Russell y ella se da cuenta que la Jane que conoció unas noches antes no es la misma que está ahí parada en su casa.
Entonces comienza a espiar a la familia Russell, y David, el inquilino de Anna, que vive en su sótano, afirma que no escuchó ni vio nada, pero un día Anna recibe un correo electrónico anónimo con una foto de ella durmiendo, llevándola así a mantener contacto con el detective que por sus antecedentes de ella no le cree lo que pasa y cree que todo es parte de su imaginación o que todo son alucinaciones por causa de sus medicamentos mezclados con alcohol.
Ella comienza a dudar también de lo que ve ya que comienza a sufrir un ataque de nervios y así mismo comienza a recordar parte de su pasado que la llevo a su estado actual, ser agorafóbica. Pero entonces un giro en la trama le hará darse cuenta que tendrá que ser valiente para poder salvar su vida y la de más gente.
Las comparaciones de La mujer en la ventana con el clásico de Alfred Hitchcock La ventana indiscreta, podrían argumentar que esta cinta hace pensar que es un remake de este, e incluso el director Joe Wright cito el filme de Hitchcock expresamente; pero la película de Wright no puede sino perder esta comparación, ya que por mucha intriga claustrofóbica que quiere crear a partir de la agorafobia de una persona que observa un crimen desde su ventana, siempre quedará lejos del maestro del suspense.
Y es cuando volvemos a hablar de adaptaciones de libros a películas, la mayoría siempre fracasan y esta cinta no es la excepción porque a pesar de tener una buena idea y un gran elenco, en este filme ninguno de ellos logro hacer que el guion funcionará, y por más esfuerzos de Amy Adamns de darnos un personaje con un problema psicológico no logro en ninguna escena acentuarlo como debiera, al contrario sus escenas fueron tan exageradas que cayeron en lo absurdo y con al poca participación de los demás actores, se siente que esa falta de química hizo que la película perdiera su fuerza actoral que es lo único que pudo haber salvado este filme.
Es realmente una pena ver cintas de está temática sin tener que caer en escenas clichés, forzadas, aburridas, exageradas y sin ningún sentido, y lo peor es que esto lo vemos en casi toda la película, donde la congruencia de la narrativa, los personajes y el ritmo al final nunca llegan a estar ligados. Para no ahondar demasiado en esto, la película quitando su buena escenografía y, musicalización, las actuaciones, su narrativa y el ritmo resultan realmente malas y exagerados, donde el trabajo de los actores se quedaron detrás de las cortinas.
Conclusión: véase bajo su criterio, no recomendable, mejor lea el libro, a pesar de su gran elenco ninguno brilla, la dirección es pésima, la adaptación es mala y la narrativa aunque es interesante nunca llego a nada y la historia es demasiado exhaustiva y exagerada; así que sí quiere ver un buen thriller le recomiendo mejor asomarse por su ventana a ver que pasa con sus vecinos reales.
Calificación: