¿Como sería la vida de una persona muy dedicada a su trabajo si decide cambiar de oficio radicalmente por amor? Hemos visto muchas series, dramas y películas al respecto. Pero seguramente ninguna como De Yakuza a Amo de Casa 

Título original: Gokushufudō / The Way of the House Husband
Género: Anime
Creado por: Kousuke Oono
Dirigido por: Chiaki Kon
Voces de: José Reza, Mayra Arellano, Eduardo Garza y Montserrat Aguilar entre otros.
Año de estreno: 2021
La encuentras en: Netflix
La Yakuza acusa...
Tatsu, un mafioso japonés conocido por su brutalidad y frialdad en su trabajo que le valió el apodo de El Dragón Inmortal, desaparece misteriosamente. Unos años después nos damos cuenta que es un dedicado y devoto amo de casa. Se dedica a las labores del hogar mientras su esposa (una career woman, como dicen los japoneses) es la encargada de trabajar y llevar los yenes a la casa. El anime nos muestra como es el mundo de Tatsu donde su dedicación a las labores del hogar siempre estarán en conflicto con lo que pensarán sus colegas, sus enemigos, pero más importante, la gente alrededor de él.
El exitoso manga creado por Kousuke Oono, tiene al final una adaptación al anime a través de Netflix, después de que ha tenido incluso una versión live action en el Japón. La forma en que el manga es adaptado no fue precisamente de hacer una serie de anime, sino buscar una adaptación tan fiel del manga que el lector parece estar leyéndolo en la pantalla.
Esto es bueno y malo a la vez. De un lado se siente esa experiencia de que vemos los dibujos y los fondos, escuchamos los diálogos y hasta notamos las onomatopeyas.
El anime intenta reflejar la experiencia de leer el manga…
Pero, en momentos se siente que el estudio de animación debió ser más dinámico en su propuesta, claro no era animar toda la escena pero no dejarla tan lenta para que nos hiciera sentir algo tan tosco como una presentación de diapositivas, una caricatura de Marvel de los 60 o peor aún, una cinta de Peter Greenaway sin sexo.
Aun así, el espíritu está presente, en japonés o en español, los diálogos son formidables y tanto Kenjiro Tsuda, el seiyuu (actor de voz) original, quien además protagonizó en la versión live action,  como José Reza,  su actor de doblaje en español dan la personalidad perfecta de Tatsu, como el hombre que ya se reformó, pero que en el fondo, aún mantiene la rudeza y frialdad que le exigía su oficio anterior, al punto que le inspira miedo hasta al gato.
Les dejo de tarea como canta Feliz Cumpleaños (no una, dos veces) en la serie y la escena dónde confronta a unos mafiosos detrás de un mercado de pulgas, son de los momentos más hilarantes que hayamos visto este año en el anime.
¿Quienes son mas criminales? ¿Los yakuzas o quienes ponen precios tan altos de la comida en las tiendas?
El resto de los personajes son bastante agradables y es divertido ver como cada uno de ellos intenta adaptarse al nuevo status quo en el que intenta colocarse Tatsu, uno que está tan empecinado en aceptar que parece y apenas aprecia las reacciones extrañas de la gente a su alrededor, ya sea el escándalo de sus colegas anteriores o los murmullos de la gente alrededor de él, que, pese a eso, termina comenzando a aceptarlo como alguien «normal».
El que tenga una transición a algo tan hogareño no significa que no este exento que de pronto escuchemos malas palabras o que incluso haya escenas un tanto violentas, incluso hay referencias a los rituales que los yakuzas hacen cuando cometen errores, algo que incluso se toma con mucha hilaridad. La violencia, aunque llega a ser sangrienta, nos ayuda a focalizar la innecesaria violencia para darnos un resultado aún mas hilarante del esperado.
¡Los agarraron con las manos… ¿En el pastel?
Otro detalle es que la serie es muy corta: cinco episodios de no más de 20 minutos, divididos en pequeños capítulos, algunos muy buenos, otros graciosos y unos cortos y sin sentido. Se echarán la serie tan rápido como Tatsu les prepara una cena digna para compartirse en su red social favorita. No esperen que les cuenten a fondo toda la historia, no esperen analizar a profundidad los personajes, es más, ni siquiera vemos tan a fondo el origen o desarrollo de las relaciones de cada personaje, nomás lo que necesitamos para que el chiste funcione perfectamente.
Si no saben mucho de música japonesa deben buscar a Uchikubigokumon-Doukoukai, el grupo que toca la canción del intro, debo decir que ha hecho las canciones más graciosas del Jpop en los últimos años y esta canción no es la excepción donde con un tono que parece parodizar a los intros épicos de cualquier anime de acción nos da una letra hilarante sobre la necesidad de seguir el camino del amo de casa a la perfección (en serio busquen otras canciones de ellos, especialmente una que habla sobre el por qué no quiere salir el cantante de su futón, el video les hará recordar a Aggretsuko).
En pocas palabras, De Yakuza a Amo de Casa es una serie divertida, pero muy corta, con un estilo de animación que podría dejar a algunos un tanto desilusionados. En todo caso el espíritu esta ahí y seguramente muchas amas de casa estarán felices de ver a un esposo tan ext…. cumplido en sus labores domésticas. Y Netflix ya esta preparando la segunda temporada, ojalá aprendan de los errores de la primera temporada y hagan mejoras en la segunda temporada, aunque, a decir verdad, solo deben cuidar en mantener la intención de la serie.
Calificación:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *