Con Orgullo y Prejuicio damos la bienvenida a la nueva sección de Cinenjambre: Abeja Reina; en esté apartado hablaremos acerca de películas, series, documentales, libros, anime, etc.,  donde la influencia de la mujer resalte, ya sea por su papel protagónico, dirección, creación o por ser la creadora de grandes contenidos. Aquí le daremos voz al poder femenino, resaltando su labor en estos medios y sus grandes o también desastrosas creaciones. Así que bienvenidos:

Una de las mejores representates del feminismo fue la gran escritora Jane Austen, a través de sus libros realzaba no solo la belleza de la mujer sino también la inteligencia y creatividad que cualquier mujer, sin importar la época ha tenido y tendrá, donde a pesar de nuestra delicadeza, también podemos ser nuestras propias heroínas y protagonistas de nuestros propios cuentos de hadas.

A pesar de su corta edad, Austen, tuvo la perspicacia de saltarse a su generación y no respetar lo que en su momento regia (machismo) y a pesar de los altibajos y ataduras que en esa época sobresalía logro darle voz a la mujer, a través de sus letras, donde no solo reflejaba a las mujeres como buenas madres, amas de casa, buenas esposas, sino darles su propia voz y fortaleza, donde ellas también tenían derecho a opinar, a rechazar, a decir no y querer ser algo más.

Quien fue:

Jane Austen nació un 16 de diciembre de 1775 en Steventon, Inglaterra y falleció a los 41 años un 18 de julio de 1817 Winchester, Inglaterra, fue una novelista británica que vivió durante la época georgiana. La ironía que empleaba para dotar de comicidad a sus novelas hizo que Jane fuera considerada un clásico de la novela inglesa.

Su familia pertenecía a la burguesía agraria, (contexto del que no salió y en el que sitúa todas sus obras). Los círculos académicos siempre la han considerado como una escritora conservadora, mientras que la crítica feminista más actual apunta que su obra puede apreciarse una novelización del pensamiento de Mary Wollstonecraft sobre la educación de la mujer.

Aunque en numerosas ocasiones varias de sus obras han sido adaptadas para la pantalla chica y grande, Orgullo y Prejuicio es la que mas se ha reproducido y y es la que mas se ha mantenido fiel a su original (con excepción la película llamada Orgullo y Prejuicio y Zombies).

Tanto el libro como sus adaptaciones en películas, series, teatro etc, Orgullo y Prejuicio ha marcado una pauta para que muchos directores encontraran una influencia de como darle voz y credibilidad al sexo femenino.

Orgullo y Prejuicio, nos cuenta la historia de cinco hermanas apellidadas Bennet las cuales han sido criadas por una madre obsesionada por encontrarles marido. Pero una de ellas, Lizzie, de gran carácter e inteligencia, desea una vida con grandes perspectivas, un anhelo respaldado por su padre. Pero cuando el señor Bingley, un soltero rico junto a su círculo de sofisticados amigos se instalan en una mansión vecina para pasar el verano, las Bennett se entusiasman con la posibilidad de poder encontrar pretendientes y que durante el gran baile de bienvenida, Lizzie conocerá al apuesto y elegante señor Darcy, que a primera vista, le parecerá demasiado orgulloso y arrogante.

Fue publicada por primera vez (el libro) un 28 de enero de 1813 como una obra anónima, es considerada como una de las primeras comedias románticas en la historia de la novela. Su primera frase, una de las más famosas en la literatura inglesa: «Es una verdad mundialmente reconocida que un hombre soltero, poseedor de una gran fortuna, necesita una esposa», vino a marcar el auge de las citas o frases mas femeninas que podremos leer o ver de una novela. Es una de las obras más conocidas de la literatura inglesa.

Las adaptaciones que ha tenido son las siguientes:

  • 1940 – Más fuerte que el orgullo, película de 1940. Laurence Olivier hizo el papel de Darcy y Greer Garson el de Elizabeth. Fue dirigida por Robert Z. Leonard y contó con la participación de Maureen O’Sullivan.
  • 1952 – Orgullo y prejuicio, con la dirección de Campbell Logan.
  • 1958 – Orgullo y prejuicio, con la dirección de Cedric Wallis.
  • 1967 – Orgullo y prejuicio, con la dirección de Joan Craft.
  • 1979 – Orgullo y prejuicio, con la dirección: Cyril Coke, con Elizabeth Garvie y David Rintoul.
  • 1995 – Orgullo y prejuicio, serie de televisión producida por la BBC. Los actores principales fueron Colin Firth y Jennifer Ehle, esta versión es considerada la mejor adaptación que se ha hecho hasta el momento.
  • 2005 – Orgullo y prejuicio, versión con Keira Knightley en el papel de Elizabeth y Matthew Macfadyen en el de Darcy, y dirigida por Joe Wright. Es tal vez la versión más conocida dada su difusión a nivel mundial.
  • 2003 – Dirección: Andrew Black (Kam Heskin, Orlando Seale). Ambienta la novela en los tiempos actuales.
  • 2004 – Bodas y prejuicios, protagonizada por la estrella Aishwarya Rai, es una adaptación de la novela al estilo Bollywood, dirigida por Gurinder Chadha. Actualiza la historia y la sitúa en la India de hoy: Wickham vive en Londres, Darcy es de Estados Unidos, y usa nombres parcialmente traducidos, así Bakshi en vez de Bennet. La película contiene las características escenas de canto y baile de Bollywood.
  • 2008 – Lost in Austen, serie de televisión producida por Mammoth Screen Ltd, para ITV. Con Jemima Rooper en el papel de una joven del siglo XXI que encuentra una puerta que conecta su realidad con el mundo de Orgullo y prejuicio.
  • 2012 – The Lizzie Bennet Diaries, una webserie de cien capítulos que adapta el argumento de Orgullo y Prejuicio al siglo XXI.
  • 2016 – Pride and Prejudice and Zombies (2016), versión protagonizada por Lily James y Sam Riley; dirigida por Burr Steers y basada en el la novela de terror homónima que a su vez se basa en la obra de Austen.
  • 2018 – Orgulho e Paixão (Orgullo y Pasión) Teleserie brasileña producida por Rede Globo. Ambientada en la campiña brasileña de inicios del siglo XX, el argumento incluye como historias secundarias adaptaciones de tramas y personajes de otras novelas de Jane Austen.

 

Las producciones mas reconocidas hasta la fecha han sido, la adaptación a la serie televisiva a cargo de la BBC la cual es una serie británica del año 1995 que consto de seis episodios cada una de 55 minutos, fue adaptada por Andrew Davies de la novela de 1813 de Jane Austen Orgullo y Prejuicio. Los actores Jennifer Ehle y Colin Firth protagonizaron como Elizabeth Bennet y Fitzwilliam Darcy respectivamente. Producida por Sue Birtwistle y dirigida por Simon Langton. Como hemos comentado hasta ahorita es la más fiel a a la novela original, donde los actores principales lograron imprimirle este toque fiel y realismo en cada episodio.

La segunda y no menos importante fue Orgullo y Prejuicio, versión hecha para la pantalla grande, película británica estrenada en el año 2005 basada en la novela homónima de Jane Austen. La película, fue basada en el guion de Deborah Moggach, fue producida por Working Title Films y dirigida por Joe Wright. En 2006 se lanzó una versión «Rogue Cut» que contiene un final extendido y escenas inéditas. La música estuvo a cargo de Dario Marianelli y el piano estuvo a cargo de Jean-Yves Thibaudet, y fue protagonizada por Keira Knightley en el papel de Elizabeth y Matthew Macfadyen en el de Darcy. Es tal vez la versión más conocida dada a su difusión a nivel mundial.

Las actuaciones en ambas producciones han resultado ser muy buenas, donde se ve un trabajo de química entre los actores realmente creíble, donde la musicalización logro capturar la esencia de la época y llevarnos a esa era georgiona que nos relata el libro tan exquisitamente. Pero el sountrack de la pelicula del 2005, es la que mejor ha funcionado y resaltado, llegando a estar nominada a los premios Oscar.

Aunque cabe recalcar que el trabajo de la serie televisiva a cargo de la BBC,  logro transmitir por completo la esencia de la novela por su totalidad, tan es así que logro diferentes premios, resaltando el premio BAFTA a «Mejor Actriz»  ganando Jennifer Ehle.​ Firth ganó el Premio de la Asociación de Difusión de Prensa en 1996 al «Mejor Actor», complementado por el mismo premio por «Mejor Serie de drama». Así mismo​ la serie fue reconocida en los Estados Unidos con un Emmy por «Logro Individual Sobresaliente en Diseño de Vestuario para una Miniserie o Especial», entre otros.

Que se puede esperar de está novela, es que a pesar  de los tiempos y aunque hay mucho que trabajar todavía en este siglo XXI para lograr una inclusión de sexo, logra catapultar en sus letras y adaptaciones un poder femenino, claro recurriendo al lado romántico, pero sin perder la meta, que es realzar el poder de la mujer y la mejor manera obvio es convirtiéndolas en protagonistas, en bellezas (sin importar tamaños, pesos, color de piel, etc) convertirlas en superheroinas (y disculpen mi exageración), recalcar su inteligencia y el poder de sus opiniones y más.

Y a pesar que Orgullo y Prejuicio realza también el poder del hombre, nos hace dar cuenta que todo gran hombre, necesita de una enorme mujer a su lado, (a claro solo en estas películas o novelas, en la actualidad podemos ser enormes sin tener una pareja a un lado). Y aunque nos cueste reconocerlo, todas siempre hemos deseado o soñado con un Sr. Darcy.

Es un libro que no pueden dejar de leer, tanto mujeres como hombres, primero por que es un clásico de la literatura, segundo porque refleja un crecimiento en la forma de pensar del feminismo, tercero porque Jane Austen, intento dar una cátedra de educación femenil enorme, sin denigrar al hombre en su camino. Y si no eres de los que les gusta leer, date la oportunidad de ver, ya sea la serie televisiva o algunas de sus tantas versiones para la pantalla grande de esta magnifica obra, y por supuesto así disfrutas de buenas actuaciones, guiones, direcciones y de unos Soundtracks maravillosos.

Son novelas que te llevan a conocer parte de la historia, de épocas que nos hubiesen gustado conocer más, sobre sus costumbres, tradiciones, reglas, pensamientos, etc, y tener la fortuna que Orgullo y Prejuicio nos lleve a este paseo es algo que nadie debería perdérselo.  El interés que la obra de Jane Austen sigue despertando hoy en día muestra la vigencia de su pensamiento y la influencia que ha tenido en la literatura posterior.

Nota: Dependiendo del país de tú residencia podrás ver algunas de estas adaptaciones en Netflix, Amazon, Hulu.

Mi calificación es: 9

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *