Desde un punto de vista personal -y que creo que es algo que comparto con muchos en cuanto a la forma en la que percibimos las tradiciones y cultura asiática, en específico la japonesa- considero que son de las cosas que se han logrado vincular a nosotros en diversos aspectos, el trato que se da entre la gente, el tipo de conducta, la forma en la que hay respeto entre todos, el honor que se demuestra por la educación recibida en cada familia, la amplia variedad en su gastronomía y pues esto es algo con lo que no solo nos sentimos identificados sino que también de alguna forma nos identificamos y admiramos en todo lo que alcanzamos a ver de manera algo superficial puesto que hay todavía mucho más, algo que sólo quienes han visitado Japón y han permanecido por un tiempo más de lo normal, logran asimilar más, de tal forma que se tiene una gran aceptación en la comunidad internacional.

Uno de los aspectos importantes para quienes nos encanta lo proveniente del Japón, es que de ahí vienen la gran variedad de personajes nacidos en el arte del manga. Entre los más destacados tenemos a Goku de Dragon Ball, Koji y Mazinger Z, Seiya de Caballeros del Zodiaco, Inuyasha, Naruto, entre otros muchos ejemplos que hay hasta la actualidad. Pues bien, esta gran variedad de personajes luego de alcanzar el éxito en la versión ilustrada llega su momento de aparecer en las pantallas de televisión, es ahí cuando se tiene la oportunidad de verlos en su respectiva serie anime. Este punto en específico era en particular sumamente difícil de ver en finales de la década de los 90, si teníamos suerte podíamos ver una parte de la serie grabada en video cassette de formatos Beta o VHS y posteriormente en disco compacto o DVD, esto irónicamente gracias a la piratería (esto porque en aquel tiempo era más económico adquirirlos de esa forma, ya que eran excesivamente caros). Derivado de los grandes avances en tecnología informática, ya es relativamente fácil el que tengamos acceso a Internet y por consiguiente a la variedad de servicios digitales, algo que nos acerca mucho más a nuestras series favoritas de anime.

Ahora en lo que respecta a las tradiciones y cultura japonesa son otro aspecto que han sabido combinarse y llevarse perfectamente bien con el manga, anime y películas, de tal forma que esto da la posibilidad de crear grandes historias sin dejar de lado las tradiciones, leyendas, mitos y situaciones sobrenaturales, este último mostrando la personalidad que pueden llegar a adquirir las entidades paranormales y este es uno de los aspectos que abarcará mi reseña con la serie Jujutsu Kaisen.

Algunos antecedentes y detalles

El manga de Jujutsu kaisen fue escrito e ilustrado por Gege Akutami y desde Marzo del 2018 ha estado publicándose en las páginas de Shōnen Jump. En lo que respecta a su nueva serie anime esta se estrenó en Octubre del 2020 y terminando la emisión de su primera temporada en finales de Marzo del 2021, es producida por el estudio MAPPA y transmitida por la cadena de televisión japonesa JNN. Ahora para lo que corresponde a México y América Latina puede ser vista a través de Crunchyroll.

Pasemos a la reseña de Jujutsu kaisen

Los sentimientos y emociones negativas que emanan a diario las personas dan como resultado la creación de maldiciones, estás pueden encontrarse representadas como entidades sobrenaturales teniendo como por ejemplo Hanako-san o Kuchisake-Onna. Mientras más gente tenga una mayor afinidad a alguna representación en específico esta gana un nivel de energía mayor y por consiguiente un estado de poder sobrenatural superior.

Algunas maldiciones son débiles e inofensivas, en cambio otras al obtener una mayor cantidad de energía negativa las convierte en la representación de entidades sumamente poderosas y por consiguiente estas obtienen un elevado nivel de peligrosidad para las personas que en su gran mayoría son incapaces de verlas o percibirlas, pero hay quienes sí son capaces de ver a las maldiciones e incluso poderles hacer frente hasta erradicarlas, específicamente de exorcizarlas, quienes se encargan de esta noble labor son personas conocidas como hechiceros.

Yuuji Itadori es un joven quien lleva una vida normal, vive con su abuelo y es estudiante del nivel de educación preparatoria, al contar él con una fuerza y condición física superior a lo normal siempre es acosado por el profesor de deportes para que se integre al equipo de atletismo y otras disciplinas, pero él siempre logra evitarlo teniendo también como medio de escape pertenecer «Club de Ocultismo«, integrado por el y otros dos compañeros de clase, algo que es una ventaja para poder visitar constantemente a su abuelo en el hospital.

Las cosas iban relativamente bien hasta que lo inevitable sucedió, antes de la partida de su abuelo del mundo terrenal este le dejo en sus últimas palabras «ayuda siempre a las personas«, para que de esta forma cuando le toque llegar al final de su camino se encuentre rodeado de gente que lo aprecie, a lo que Juuji en la forma como lo interpreta es en que todos merecen tener una muerte digna, lo que significaría una despedida adecuada y merecida de acuerdo al tipo de vida y la forma de ser de cada persona.

En los terrenos de la escuela de Juuji se encontraba una pequeña caja para almacenaje, en su interior se encontraba un objeto maldito resguardado por un tipo de sello especial, Juuji y sus amigos del Club de Ocultismo previamente habían acordado llevarlo a su salón para abrirlo, pero en esos momentos él se encontraba pasando momentos difíciles por la partida de su abuelo, es aquí en donde conoce a Megumi Fushiguro quien ya se encontraba en la búsqueda de ese objeto y al conocer las intenciones que tenían le menciona lo peligroso que será la ruptura del sello, es ahí donde ambos se dirigen hacia la escuela para tratar de evitarlo pero está ya era demasiado tarde.

El sello ya había sido roto por los amigos de Juuji y ambos ya se encontraban en peligro al estar junto a entidades malditas sumamente peligrosas, Fushiguro con experiencia en exorcizar entra a buscarlos dejando a Itadori en el exterior luego de haberle pedido que se mantuviera alejado del peligro, cosa que ignora por completo con tal de ir a ayudar a sus compañeros. El objeto maldito resulto ser un dedo amputado que era como un imán para otras maldiciones y que al momento de su aparición ya eran realmente peligrosas y los integrantes del Club de Ocultismo ya estaban a punto de ser absorbidos por la maldición mientras Fushiguro analizaba la situación para tratar de salvarlos, sin embargo y sin esperarlo Juuji atravesó una ventana y atacó directamente a la maldición que ya estaba cerca de hacerle daño a sus amigos.

Juuji ya había recuperado el dedo con la ayuda de Fushiguro pero en ese momento otra maldición más fuerte los atacó a tal punto que ya estaban teniendo problemas para enfrentarla lo que para la lógica de Itadori luego de las explicaciones de Fushiguro de como funcionan las maldiciones evitar que está obtuviera ese objeto maldito era vital, así que la única forma de evitarlo era comiéndoselo para obtener energía maldita y tener condiciones iguales para pelear, este evento provoco que ahora el fuera portador de uno de los seres malditos más poderosos conocidos, Ryōmen Sukuna ahora se encontraba en su cuerpo y su «ayuda» logró salir del problema en el que se encontraba junto a Fushiguro, un evento único que ahora lo llevaría a conocer al maestro Satoru Gojo. A partir de ese momento la vida de Juuji cambiaría por completo para convertirse en un prospecto a hechicero y de igual forma en el contenedor de la poderosa entidad maldita conocida como Ryōmen Sukuna, el «Rey de las Maldiciones

Detalles y aspectos generales

La historia desde el primer capítulo muestra una buena fluidez al establecer los hechos y eventos que harán que la narrativa se mueva, así como el presentarnos a los personajes principales que se podría pensar que por su actitud y aspecto serían algo que ya se había visto en alguna otra serie, de hecho Juuji Itadori en un principio se podría pensar que es un cliché, pero esto se descarta conforme va progresando en la historia y se nota en el trabajo del desarrollo de personajes ya que podemos observar como cada uno se va desenvolviendo conforme avanza la trama. De hecho la inclusión posterior del personaje Nobara Kugisaki es algo que me llama mucho la atención por el diseño, actitud, comportamiento y personalidad. Incluso si como yo y no vieron la serie pero sí han visto solo a los personajes pueden llegar a pensar que es un refrito de otras series como por ejemplo el caso de Satoru Gojuo, a quien yo pensaba era una clara alusión a Kakashi de Naruto, pero nada más apartado y equivocado estuve ya que gracias al desarrollo de personajes tiene una «personalidad» propia y diferente.

 Jujutsu Kaisen como toda buena serie anime cuenta con un muy buen trabajo en el apartado de la animación, en está igualmente podremos distinguir claramente características diversas en cada uno de los escenarios y personajes presentados, además claro está de mostrar de forma fluida la distinta variedad de técnicas propias de cada hechicero y maldición.

Otro aspecto que ya tenemos para considerar debido al gran crecimiento del anime en las diversas plataformas digitales es el idioma en el que llega, por ejemplo Netflix se ha encargado de trabajar con estudios de doblaje quienes se han encargado de hacer excelentes labores con las series del catalogo. Ahora en caso de Jujutsu Kaisen a través de Crunchyroll pueden ver la serie en su idioma original, japonés con subtítulos, aunque la plataforma también se ha encargado de proporcionar una buena labor de doblaje al trabajar con el estudio SDI Media, labor dirigida para esta serie por Patricia Acevedo y con un elenco conformado por Enzo Fortuni comoJuuji (Drake en Drake y Josh,  la voz para Inuyasha, Arnold en ¿Que hay Arnold?, Frodo de la trilogía El Señor de los Anillos), Itadori, Víctor Ruíz como Megumi Fushiguro (Saitama en One Punch Man, Sale en Jojo’s Bizarre Adventure, Samwell Tarly en Game of Thrones), Ayari Rivera como Nobara Kugisaki (Luffy en One Piece Gold la película, Ran Shishigaki en 7Seeds), José Gilberto Vilchis como Satoru Gojou (Shun de Andromeda en Caballeros del Zodiaco, Loki en el Universo Cinemático de Marvel, Neji en Naruto, voz de Tío Grandpa), Osvaldo Trejo Rodríguez como Ryōmen Sukuna (Director Ton en Aggretsuko, Soundblaster en Transformers la Guerra por Cybertron, Akainu en One Piece la Película), entre otros.

En conclusión, Jujutsu Kaisen es una serie ampliamente recomendable ya que cuenta como menciono previamente con una buena labor en desarrollo de historia y personajes sobresaliente, así como un buen trabajo en lo que respecta a la animación la cual se encuentra muy bien combinada con su musicalización y de igual forma sus apreturas y cierres musicales. Personalmente y al contar con una buen trabajo de doblaje, creo es una serie que puede ser vista por niños, obviamente bajo la supervisión de un adulto para el manejo de ciertas situaciones como lo que son las creencias y expresiones locales del Japón así como temas a explicar relacionados al nivel de violencia que se presenta, ya que a mi parecer es similar a lo visto previamente en, por ejemplo, Caballeros del Zodiaco, Inuyasha, Dragon Ball o más reciente Kimetsu no Yaiba (Demon Slayer) y que mejor que alguien adulto con experiencia tenga la oportunidad de acercar y dar la guía adecuada a los menores al genial mundo del anime, aparte que hay que resaltar que esta serie también le da un énfasis a los valores como amistad, apoyo, trabajo en equipo,  sacrificio y respeto.

Calificación

Por El Marco

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *